Entradas populares

Con la tecnología de Blogger.

Diccionario para armar: vídeo de Alas y Raíces



Autores: Francisco Segovia, Vivian Mansour, Joaquín Díez-Canedo F., María García Esperón, Ignacio Padilla, Ricardo Chávez Castañeda, Carmen Leñero, María Baranda, Mónica Brozon, Ricardo Yáñez, Francisco Hinojosa y Luigi Amara.

Ilustradores: Fabricio Vanden Broeck, Joel Rendón, Isol, Paloma Valdivia, Quetzal León, Mariana Chiesa, Magú, Diego Bianki, Trino, Ixchel Estrada, Manuel Monroy y Alejandro Magallanes.

< >

Poema Al Gran Cero, de Antonio Machado-Abel Martín


Al Gran Cero
Antonio Machado

(Del apócrifo Abel Martín)

Cuando el Ser que se es hizo la nada
y reposó, que bien lo merecía,
ya tuvo el día noche, y compañía
tuvo el hombre en la ausencia de la amada.

Fiat umbra! Brotó el pensar humano.
y el huevo universal alzó, vacío,
ya sin color, desubstanciado y frío,
lleno de niebla ingrávida, en su mano.

Toma el cero integral, la hueca esfera,
que has de mirar, si lo has de ver, erguido.
Hoy que es espalda el lomo de tu fiera,

y es el milagro del no ser cumplido,
brinda, poeta, un canto de frontera
a la muerte, al silencio y al olvido.


< >

Frank Castell y María Liliana Celorrio en la tertulia Aire de Luz en La Habana

Frank Castell con Basilia Papastamatíu en la Librería Fayad Jamís en La Habana
Foto: Cuba Literaria

Fuente: Cubaliteraria

Las Tunas, cerca del mundo y cerca de Aire de Luz

Yohamna Depestre Corcho, 13 de junio de 2012


Aire de Luz, tertulia que sesiona los primeros jueves de cada mes en la librería Fayad Jamís, se hizo eco de la mejor poesía tunera representada por María Liliana Celorrio y Frank Castell.

Antes de comenzar el recital, María Liliana obsequió la plaquette «Rayuela» a Basilia Papastamatíu; impreso que recoge el poema galardonado años atrás por la conductora del espacio, y que sirviera de motivo para ambas conocerse.

Basilia Papastamatíu valoró la lírica de esta joven creadora como:

«En la poesía de María Liliana Celorrio, que conocimos después de haber leído con entusiasmo su narrativa, encontramos al igual que en esta, una irrupción libre y desenfadada de la realidad. Y cuando digo realidad, en su caso, se trata primero ante todo, de la propia realidad de la autora, comenzando por su propio yo, su propia corporeidad, como materia y como sensibilidad […] Y su escritura se vale para ello, al mismo tiempo, tanto de formas versales clásicas como de las formas más coloquiales y duras del lenguaje oral. Porque la poesía todo lo legitima cuando es buena».

Para iniciar su lectura la poeta escogió: «Elogios de las palabras», «Musgo verde» y un texto dedicado a su hijo «Carrusel de la casa».

Al referirse a la poética del segundo invitado Basilia expresó:

«En los poemas de Frank Castell siempre me ha llamado la atención ese sentimiento de desarraigo existencial que denotan, como un sentimiento permanente de no pertenencia, o, mejor dicho, de no permanencia en un solo lugar; es decir de estar sin estar o poder estar, o deseando al mismo tiempo volar, navegar, traspasar, trascender espacios, incluso la atracción del salto al vacío, o sea el salto a la nada: se trata de una pasión por la lejanía, lo desconocido, […] pero, al mismo tiempo, se advierte el desgano del desarraigo, el amor por lo que se tiene y se deja; quedaría atrás lo más entrañable, surgiría el padecimiento de la necesidad del regreso, la angustia de la pérdida definitiva, que se parece tanto a la eternidad de la muerte, a la desaparición absoluta. Y todo esto lo comunica el autor, en un lenguaje pulcro, elegante, que no excluye citas de escritores afines, de historias reales o mitológicas que le son tan caras como su propia vida».

Castell eligió, para su lectura: «La nube en los bolsillos», «Heredia y yo», «Mirar al vacío», «Esperando a los bárbaros» y «La suerte y el olvido».

En la segunda parte del recital, la Celorrio dio lectura a un excelente poema: «Del amante». Los versos se destacaron mucho más por la apasionada declamación. Luego siguieron los textos «Patria» y «Tengan piedad de los poetas».

Por su parte, su coterráneo, no quedó mal parado por su modo de declamar; con soltura, e igual apasionamiento, recitó: «Final del día», «Lejos de Dios», «Tardes paralelas» y «La fe».

Además de hacer al público partícipe de sus composiciones, los dos poetas revelaron interioridades del mundo imaginario y real del que se nutren. María Liliana confesó cómo era gobernada por la poesía y su reacción cuando la musa le susurraba al oído. Ya al final, el también novelista y guionista de teatro dijo no perdornarle a un escritor el que no afrontara su tiempo, lo increpara, y no fuese identificado a través de sus libros con una voz propia.
< >

Es de noche en las tierras altas de Castilla, de Ramón García Mateos



Un texto de Ramón García Mateos en la voz de Joaquín De la Buelga



Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
La Caravana del Verso
2012
< >

Roma, del paganismo al cristianismo, de Fernando Álvarez Balbuena



Roma, del paganismo al cristianismo
Fernando Álvarez Balbuena
Editorial Akrón. ¿Quiere saber más? #12
Astorga, León, 2010




Publicado por la Editorial Akrón dentro de su colección ¿Quiere saber más? este ensayo del politólogo, investigador, escritor y poeta asturiano Fernando Álvarez Balbuena, es fundamental para comprender los mecanismos espirituales, intelectuales y morales que componen ese dinamismo llamado Europa. 
Roma, del paganismo al cristianismo brinda una lúcida mirada sobre la religión romana y su profunda relación con el estado, devenida en ética y en proyecto de nación.

Abundante en detalles exquisitos -la erudición del autor en lo que atañe a la cultura romana es puntual e ilustrativa, nunca pedante- el texto otorga generoso al lector un conocimiento redondo de la religión autóctona de los antiguos romanos, su creencia en los numina o poderes, el encuentro con el panteón etrusco y con el Olimpo griego, el advenimiento del estoicismo y el cinismo y la marea constante y segura del cristianismo, primero perseguido, después perseguidor del paganismo.

Incisivo, el autor no quema incienso en el ara de lo políticamente correcto y alerta sobre el error conceptual de juzgar la conducta de los antiguos con criterios modernos. Habla de las grandes personalidades romanas -Cicerón, César, Pompeyo, Séneca, Constantino, Teodosio- con una desenvoltura que acusa su profundo conocimiento, su fidelidad de años a la cultura romana, su amor por el latín y por esa estatuaria humana que el estudio del derecho y del lenguaje, la apetencia de ley y de sentido cinceló en varias generaciones de romanos y que se constituyó en la herencia de Europa.

Fernando Álvarez Balbuena
Leído desde América, el ensayo de Fernando suscita nuevas resonancias y apetece diálogos nuevos. En una entrevista*, el autor cita a Ortega y Gasset, cuando este destaca en el pensamiento romano "su enorme proceso de incorporación". Esta inclusión que obedecía a su espíritu práctico, pervive a través de los siglos y signa gran parte de la actividad de los humanistas españoles que trataron de comprender las culturas mesoamericanas. La incorporación que ellos realizaron de la sabiduría nativa al escanciarla al castellano, al establecer paralelos entre los dioses aztecas con los romanos, al relacionar el concepto nahua del Señor que se inventa a sí mismo con la intuición aristotélica de una divinidad única y esencial se comportaron y pensaron como solamente lo mejor de la herencia romana puede comportarse y pensar.

Roma, del paganismo al cristianismo es un texto con el que se puede hablar en voz alta, diferir y coincidir, en ese ritmo de amistad intelectual entre el autor y el lector que salvando épocas y togas, siglos y levitas, fue el sello de Cicerón y de Séneca, de Ortega y de Unamuno.  Cives romanus sum, aspiramos al cerrar las tapas del libro de Fernando Álvarez Balbuena, cuya lectura nos ha deparado profundidad y horizonte. (María García Esperón)

(Sin Roma y sin Cristo es mposible entender Europa y el mundo en que vivimos. La Nueva España, 21 de febrero 2011)

< >

El 29 de junio de 1520 muere Moctezuma...


"Sopla de nuevo el viento de obsidiana y rasga el aire la voz de los caracoles. El alma del gran Moctezuma se ha ido al lugar de los descarnados o al recuerdo de sus guerras, de sus meditaciones en la Casa de lo Negro, a su batalla y a su espíritu, a su tristeza y al inframundo de su bello imperio de agua, de quetzal, de plata y de montañas altísimas" (María García Esperón. Copo de Algodón)

Disponible en Librerías Gandhi
< >

28 de junio Día Mundial del Árbol con El Naranjo

< >

Mar, de Aurelio González Ovies


Entra lo mismo en ti que en un poema. Entra el silencio, la incertidumbre, asombro. Eres capaz de ser toda calma. De ser furia y gigante enarbolado. Superficie insondable y transparente. Llanura de negruras y misterio. Necesito ir a verte cada poco. No concibo la vida sin tu esencia. No me imagino el mundo sin tu cuerpo. Ni tus bravas mañanas del otoño. Ni los remos tremendos de la brisa. Ni los cíclopes faros de las costas. Ni la plata fugaz de las gaviotas. Necesito soñarte a menudo. Tocar tu indiferencia colosal. Mojar mi desazón en tus orillas. Adentrarme en tus formas. Descender a tu fondo.

Siempre a la vista como un hermano fiel. En mi infancia ocupabas los veranos. La luz, la candidez y algunos nombres propios. El olor de la brea y el motor de las lanchas. La sal sobre la piel adormecida. La breve consistencia de la espuma. El vértigo de tus acantilados. La infinitud de todos tus contornos. Siempre muy cerca, como un amigo cómplice, de nuestras tardes jóvenes, sin prisas. De nuestras noches vírgenes y hermosas. De la luna inflamada, su viso en nuestros ojos. Extensión del azul hasta el futuro. Anchura enamorada de los barcos. Si te escucho, me sabe todo a sed. Si te recuerdo, toco paz, paciencia y pozos.

Brazos que no se atisban, pero que amarran. Libro que no se escribe, mas emociona. Junto a ti y mi soledad jamás me sentí solo. Belleza en fuga desde el origen. Destino de los seres que zarparon. Ancla sonora del pensamiento. Libertad en pleamar, flujo de estelas. Cuanto más me distancio, más rememoro. Dentro de mí rugen tus oleajes. Eres trazo, perfil, reducto y linde. Te dibuja una estría, pero ocupas el todo. Tus derivas me amparan de mis derrumbes. Tus galernas me sirven para sintaxis. Tu inmensidad se funde en mis certezas: apenas significo cuando te nombro.

Diques que dan a la exactitud. Peñas que ignoran el deterioro. Cofre de donde surge la tez del alba. Abismo por el que surca lo que no somos. Amante de los marinos madrugadores. Encantadora del equilibrio de los delfines. Ruta de los relámpagos y del tiempo. Escapatoria de los ocasos y de la bruma. Corriente auriga de las borrascas. Fibra que pugna con los escollos. Fuerza que bate contra lo inmóvil. Firme que fluye con fe de náufrago. Mar poderosa, mar aplacada, mar dominante e inexpugnable. Echo de menos tu voz de hembra, tu brío de hombro.

(C) Aurelio González Ovies. La Nueva España, 13 de junio de 2012

< >

Ganadora y finalistas del Premio Libresa de Literatura Infantil 2012


El Premio 2012 del Concurso LIBRESA de Literatura Infantil fue obtenido por la escritora e ilustradora mexicana Maribel Suárez Sitges. Esta edición del certamen ha significado un enriquecimiento de la literatura infantil y juvenil latinoamericana con la publicación en la colección Garabato de 7 obras más. Felicidades a todos los autores seleccionados y un abrazo muy especial para Carlos Marianidis, Enrique Martínez y Enrique Pérez Díaz, amigos muy queridos de estas páginas. (VyM)

Concurso LIBRESA de Literatura Infantil Ganadores 2012
< >

Ramón García Mateos recibió el Premio de Poesía Juegos Florales. El Heraldo de Honduras

Ramón García Mateos viene cosechando premios con su notable literatura, sobria a la par que opulenta, vanguardista anclada en la más fragante tradición, amorosa y honda, castellana atravesada por la más pura y lorquiana veta andaluza. Acaba de recibir en Honduras el Premio de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa por su obra Daguerrotipos moderadamente apócrifos. Desde el 15 de abril, Alejandra Moglia viene siguiendo en el blog dedicado al poeta De amor y de copla, la huella de este premio en la prensa de dos continentes. Reproducimos aquí la nota del diario hondureño El Heraldo con una entrevista de Samai Torres. Ramón García Mateos es un grande de la poesía de España y de América y desde ambas orillas lo aplaudimos de pie. (María García Esperón)




Samaí Torres-   El poeta español obtuvo el galardón con “Daguerrotipos moderadamente apócrifos”, un libro de poseía en prosa donde el autor juega con diversos personajes y temas.

Ramón García Mateos compartió que este premio lo acerca a Honduras y su literatura.
Foto: en El Heraldo


TEGUCIGALPA, Honduras

El poeta español Ramón García Mateos recibió el galardón que lo acredita como el ganador del II Premio Iberoamericano de Poesía “Juegos Florales de Tegucigalpa”, por su obra “Daguerrotipos moderadamente apócrifos”. 

En el concurso, organizado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central, participaron más de 700 poetas de países de habla hispana. El fallo del jurado, integrado por la académica española Carmen Ruiz Barrionuevo y los poetas Efraín Bartolomé (México) y Rigoberto Paredes (Honduras), fue unánime. 

El libro, con una gran riqueza de personajes reales y ficticios y temas como el descubrimiento de uno mismo, la dimensión de un engaño, el amor, el desamor, la soledad y la muerte, son abordados por García en estos poemas en prosa. Vida Cultural habló con el poeta, quien además es maestro de lengua y literatura.

En su libro escribió que “el poeta es triste actor de su propia tragedia”, ¿por qué? Eso parte de una cita de Fernando Pessoa, poeta portugués, que escribió que el poeta es un fingidor, y finge hasta el dolor que verdaderamente siente. La escritura es revivir una experiencia, que puede ser real y también puede ser una experiencia literaria, o artística, no necesariamente tiene por qué ser una experiencia vivida en primera persona. Entonces por eso digo lo de triste actor de su propia tragedia, porque es redimir un sentimiento que pudo ser doloroso, o que frecuentemente es doloroso, y que a través de la literatura los salvamos, o nos salvamos a nosotros mismos.

¿Por qué hizo esa combinación de personajes en sus poesías? , porque vemos en ellas a un pistolero, a poetas y hasta personajes de la mitología griega. Es un libro que, de ahí también el título que si lo acercamos a un lenguaje más coloquial sería algo así como retratos escasamente verdaderos, tiene por lo tanto un trasfondo de realidad que la literatura lo transforma. Y ves que hay personajes reales y personajes literarios con los cuales se juega constantemente a lo largo de todo el libro.

Y hay incluso el “yo” poético, que en esta forma es un personaje literario y es el que empieza y cierra cada una de las tres partes del libro diciendo “yo escribo en los bares”. Esos personajes sirven para transmitir emociones desde el distanciamiento casi desgarrador. Normalmente estamos habituados a que el poeta escriba en primera persona y hable de sí mismo, pues aquí un poco el juego es que sean otros los que sientan esas emociones, ese desvalimiento, sean otros los que amen y sean otros los que odien.

¿Ha experimentado con otro género literario? Yo me considero fundamentalmente poeta, y luego digamos hay otros caminos en los cuales yo he trabajado, más en el campo de la investigación. Tengo varias cosas de ensayo, tengo un mundo que me apasiona que es el de la relación literatura-folclore, creo que es un terreno absolutamente apasionante, sobre eso he escrito algunas cosas. Y luego viene un tiempo en que quizá los daguerrotipos sean producto de eso, acercándome también al mundo del cuento. Yo acabo de publicar un libro que se llama “Baza de copas” que es un libro de cuentos que obtuvo el Premio Tiflos. Pero bueno, son cuentos también de alguna manera con cierto tono poético, con una técnica de construcción muy similar a la del poema. 

¿Cómo supo de este concurso? Fue pura casualidad, de esos azares. No lo recuerdo exactamente, pero sé que fue vagabundeando por Internet, y me encontré con la convocatoria del premio, y me llamó la atención dos cosas: por un lado, que fuera una convocatoria en Honduras, abierta a todos los escritores de habla hispana, y luego otros dos motivos más pragmáticos, uno era el hecho de que se podía enviar a través de Internet, que es tremendamente cómodo, y luego finalmente lo que me acabó de decidir era el hecho de venir a Honduras, de que la convocatoria decía que la organización se haría cargo de los gastos de los ganadores para venir a recoger el premio, pues yo no conocía Honduras, sí otros países americanos, y fue lo decisivo y pensé en que tal vez tenía suerte. 

¿Cómo reaccionó al recibir la noticia de que había ganado? Yo soy bastante despistado de algunas cosas, y prácticamente no me acordaba, sí sabía que había mandado mi libro pero no lo tenía presente, y fue más de medio año después de haber mandado el libro que a mí me comunican la obtención del premio. Y luego la segunda cuestión es que a mí me llama el alcalde, y con la diferencia horaria la llamada fue después de las 3:00 de la mañana en España, y entonces sonó el teléfono, y yo tengo la sensación de que es imposible que nadie te llame después de las doce de la noche si no es para darte una mala noticia evidentemente; y cuando cojo el teléfono y recibo la noticia de boca del alcalde debí quedar como si fuera un poco tonto, casi solo llegas a decir “gracias, estoy muy feliz y muchas gracias”, luego cuando ya lo pensé y asimilé, me sentí satisfecho primero por el premio, y luego tener la satisfacción de que la presentación sea de Luis Manuel Pérez Boitel, que es un poeta magnífico,y el hecho de sumarme a esa lista de un premio que es para todos los escritores de habla hispana, y que además tiene una edición de tres mil ejemplares, y que tiene añadida una cuestión que es afectivamente muy bonita, que es la distribución gratuita, eso te da una satisfacción muy especial.

FUENTE

Samaí Torres. Ramón García Mateos recibió el premio de poesía Juegos Florales. En: El Heraldo, 21 de junio de 2012.
< >

A través de la poesía, promueven hermandad entre Querétaro y España



Manuel Ramos, Carlos Bozalongo, María García Esperón,
 María Eugenia Moyers, María Constantino y los niños
lectores de Expresión Infantil, A.C.
“A través de la poesía, buscamos promover la hermandad entre Querétaro y España, pues la literatura nos ayuda a fortalecer el humanismo, que se ve afectado por la crisis económica y social”. Así lo manifestó la escritora María García Esperón, durante la presentación de poesías del asturiano Aurelio González Ovies que se realizó en las instalaciones del Centro Español de Querétaro A.C., como parte de la celebración del 23 de junio, Día Mundial del Idioma Español -- El 23 de junio se celebra el Día del Español, una fiesta que nace para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo--.


Manuel Ramos, María García Esperón y Carlos Bozalongo
En su momento, Carlos Bozalongo Antoñazas, presidente del Centro Español de Querétaro A.C., recordó que desde hace 5 años su organización –conformada por 200 personas-- busca unir la cultura española con la mexicana y con ello agradecer que los españoles hayan sido acogidos por México. Así mismo, destacó que debido a la crisis económica que afecta su país, su asociación ha recibido varios correos electrónicos de españoles que evalúan la posibilidad de venir a radicar a México.

Por su parte, María Constantino Trejo, vicepresidenta de la organización no gubernamental Expresión Infantil, A.C., sostuvo que está trabajando con la escritora María García Esperón en la elaboración de literatura impresa en sistema braille, así como audiolibros para niños y jóvenes invidentes que les permita avanzar en su integración a la cultura y la sociedad.

En ese sentido, el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro coincidió con los organizadores y participantes del evento, en que la literatura y la poesía permiten recuperar experiencias históricas para salir de las crisis que han afectado a la humanidad, devolviendo la esperanza y la capacidad de unirse para superarse. “Por ello, reconozco su labor, que es un ejemplo, una motivación y al mismo una invitación para los gobiernos y todos los sectores sociales, para sumar esfuerzos y lograr la construcción de una cultura de la inclusión, la igualdad y la no discriminación”.

La escritora María García Esperón recitando poesía
La escritora María García Esperón, con Noemí,
residente española en Querétaro, durante
la lectura de poemas de Aurelio González Ovies
Por ello, María García Esperón, invitó a la sociedad a participar en la presentación de su obra “Copo de algodón” que muestra el mundo azteca a través de los ojos de una niña –la hija de Moctezuma--, que se realizará el próximo 14 de julio a las 5 de la tarde, en la librería Gandhi --ubicada en Circuito Jardín 1. Col. Álamos 3ra Sección, C.P. 76160. Querétaro, Qro. Tecnológico --. Finalmente, la escritora recordó que tuvo la oportunidad de presentar esta obra en España -- durante 2011— ante 200 niños españoles y que a través de su blog de internet denominado: “Voz y mirada” también busca “crear una red para promover la poesía en español y náhuatl que ayude a mantener viva la lengua, porque solo lo que se conoce se puede amar”. Puntualizó.

Nota de prensa elaborada por el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro. Fotos: Manuel E. Ramos
< >

Lectura de poemas de Aurelio González Ovies en el Centro Español de Querétaro

El presidente del Centro Español de Querétaro, Carlos Bozalongo Antoñanzas y su esposa,
Noemí Fernández: y la poesía de Aurelio González Ovies










< >

Que en todo hay esperanza: El poeta que viene del Norte en Querétaro


Con Manuel E. Ramos, María Eugenia Moyers, María Constantino... Querétaro lector


Por María García Esperón

Desde San Miguel de Allende, algunos de los que asistiríamos a la presentación de la poesía de Aurelio González Ovies en el Centro Español de Querétaro llegamos, literalmente, bajo un arco iris
La emoción se hacía cada vez más grande, al llegar a la nueva sede del Centro y saludar a Juan José Téllez, quien se encargó de la organización y Arlene Nájera, que participó activamente en toda la planeación del recital, para comenzar a ver llegar a tantas personas que acudían a la cita con la Palabra que viene del Norte. Españoles y mexicanos que quedaron prendados por igual de la poesía de Aurelio,  asturianos y santanderinos que hicieron un viaje profundo a sus paisajes y verdades del norte de España, mexicanos arrebatados por la belleza, sencillez y hondura de la expresión de Aurelio.

Ángela García, Juan José Téllez, Arlene y David


Juan José Téllez leyó las palabras de presentación que enviara Joaquín De la Buelga en la mañana mexicana del 22 de junio, pintando al poeta de cuerpo completo, en su grandeza de creador que todos reconocemos y en su modestia y humildad, que todos admiramos.


Los cinco poemas de Vengo del Norte seleccionados hicieron la primera parte del recital y se hizo respiración de todos el alma universal de Asturias. Desde los primeros versos todos nos prendimos en ese pasaje a lo más hondo de la experiencia humana. Resalto la presencia de tres niños -alumnos de María Constantino- que escucharon la poesía con todos los sentidos abiertos, sin desprenderse ni por un momento de lo que en ese salón colmado de adultos ocurría.
La segunda parte, con los poemas de Aurelio más conocidos en España, se convirtió en confidencia, en plática de amigos muy queridos. Se dijo un poema en asturiano, Ubi sum, que colmó con su musicalidad cualquier apetencia de belleza. Lorenzo, un asturiano de Cangas de Onís casado con una soleadísima sonorense -Yo también vengo del norte... de México, me dijo ella sonriendo- me manifestó la sorpresa grata de escuchar hablar asturiano con acento mexicano.

Ybonne, de Sonora y Lorenzo, de Cangas de Onís.
Con María Eugenia Moyers, hacia el 14 de julio y la presentación de Copo de Algodón en Gandhi Querétaro
Esta luz tan breve... para el Círculo de Lectura Sor Juana Inés de la Cruz
Al término del recital por mi parte, se invitó a los asistentes a leer algún poema. Circularon los cuadernillo elaborados para la ocasión, y un ejemplar de Esta luz tan breve. La primera en leer fue Noemí Fernández, española de Santander, quien manifestó las emociones y remembranzas que había vivido escuchando la palabra del poeta que viene del Norte. Arlene Nájera leyó Los panes y los peces y María Eugenia Moyers, gran amiga y directora del Círculo de Lectura Sor Juana Inés de la Cruz leyó Morir sin Medida... Y con el último verso de ese  poema, dimos por terminada esa reunión en torno a la palabra del poeta que viene del Norte que nadie nunca podrá olvidar:

De qué sino para esperar, 
que en todo hay esperanza




< >

Anna Xalabarder: la mirada de la poesía

La fotógrafa y el poeta: Anna Xalabarder y Santiago Montobbio

Por María García Esperón

Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) ha revelado en su libro más reciente La poesía es un fondo de agua marina, (Barcelona, 2011) cómo el ser humano puede percibir el mundo en su dimensión poética y expresar la naturaleza maravillada de esa percepción a través de las palabras. 
La experiencia estética es la inminencia de la revelación, según la insuperable fórmula expresada por Jorge Luis Borges. Ese invisible trémulo inefable, ese ya va a suceder que sucede es apresado y liberado por Santiago en su poesía. 
Anna Xalabarder, desde la imagen, comparte el mismo don. Fotógrafa de honda sensibilidad hace ver con la lente de su cámara lo que ve el ojo de su mente. Las fotografías que por amistad viene haciendo del poeta en paisajes que ambos transforman con su solo estar son el testimonio raro por precioso de ese momento en que   la mirada de la poesía hace surgir, inefable, trémulo, invisible, un universo.

Venecia. Foto: Anna Xalabarder
Estas fotos de Anna vienen apareciendo en Internet acompañando las publicaciones que a propósito del poeta se realizan en los ya incontables espacios de quienes seguimos la poesía de Santiago. Los buscadores de imagen las resaltan al inquirir por el nombre del poeta y es verdaderamente precioso por raro el poder leer un poema de Santiago y contemplar al mismo tiempo la mirada de Anna Xalabarder.

Para una verdadera mirada humana, todo momento debería ser originario y originante, maravillado de su infinitud estricta, de su sagrado irrepetible, de su eterna vida fugaz, de sus reflejos. 

La mirada de la poesía nos revela  un concierto de sentidos despiertos, realidad auroral memoriosa de sus sueños, atravesada de amor soñado que quiere ser vivido plenamente al escribirse. 
La mirada de Anna Xalabarder nos pone en contacto con la conciencia creadora de un poeta que se llama Santiago Montobbio y para quien, como dice Borges en un libro de Diálogos, todo momento debería ser poético.

Venecia. Foto: Anna Xalabarder
< >

Santiago Montobbio en La Vanguardia de Barcelona




El diario La Vanguardia, uno de los principales medios informativos de España, dedicó su sección "El Creador" a Santiago Montobbio el 6 de febrero 2012. Con el título de "El arte es misterioso", (una de las frases que identifican al autor) el periodista Rafael Lozano ofrece un panorama muy completo desde la irrupción deslumbrante que hizo un muy joven poeta en el panorama literario hispanohablante, sus veinte años de silencio, la explosión creativa que supuso La poesía es un fondo de agua marina y su quehacer literario actual: "la prosa reflexiva de raíz francesa que también enlaza con la poesía".
Rafael Lozano participó además en la presentación de La poesía es un fondo de agua marina en el Centro de la UNED de Barcelona, el 14 de marzo de 2012, como fue informado en la Agenda del día de La Vanguardia.

Ebooks de Vanguardia

En una iniciativa muy innovadora, La Vanguardia ha publicado algunos libros electrónicos que llama ebooks de vanguardia. En uno de ellos  “Creadores (literatura)”, recoge a los escritores a los que se  ha dedicado esta sección. Uno de los capítulos de este libro es precisamente el centrado en Santiago Montobbio: "El arte es misterioso" .

Foto: La Vanguardia
< >

Si me faltas tú, de José Luis Martín Descalzo en la voz de Joaquín De la Buelga


En medio de la sombra y de la herida
me preguntan si creo en Ti. Y digo
que tengo todo cuando estoy contigo:
el sol, la luz, la paz, el bien, la vida.

Sin Ti, el sol es luz descolorida.
Sin Ti, la paz es un cruel castigo.
Sin Ti, no hay bien ni corazón amigo.
Sin Ti, la vida es muerte repetida.

Contigo el sol es luz enamorada
y contigo la paz es paz florida.
Contigo el bien es casa reposada
y contigo la vida es sangre ardida.

Pues, si me faltas Tú, no tengo nada:
ni sol, ni luz, ni paz, ni bien, ni vida.

Tengo todo cuando estoy contigo,
Si me faltas Tú, no tengo nada...


(C) José Luis Martín Descalzo
Voz: Joaquín De la Buelga
Edición: MGE
Selección musical: JBP
2012
< >

Hacia los orígenes deseados: conferencia en el CECYTEG

Con Marilú Delgado y Andrea antes de dar inicio a la conferencia

Gracias a Marilú Delgado, titular de la materia Lectura en el Colegio de Educación Científica y Tecnológica del Estado de Guanajuato, campus San Miguel de Allende, pudo darse un encuentro con los estudiantes en torno a la lectura y sus mundos infinitos. Hacia los orígenes deseados fue el título de la conferencia que se tornó diálogo atendiendo a las inquietudes de los estudiantes de preparatoria: Un viaje en el tiempo a través de las letras para encontrar tesoros que traer a nuestro presente, la importancia de la palabra escrita, la pasión por la oralidad, la sorpresa de encontrar en el CECYTEG a Paola, una talentosa chica cuentacuentos que con gran profesionalismo narró una historia de su inspiración. Hablar de los aztecas y los griegos, del Disco de Festos, de Gareth Owens y su pasión por descifrar, del calendario azteca, de la estructura de los libros, reconocerse como Gente del Libro o Book People (un guiño a Bradbury), de Moctezuma y de Julio César y prometer muy pronto, volver a hablar de letras y reconocerse en ellas.

Con Paola, que es cuentacuentos y deleitó a los asistentes con su interpretación

Hablamos de la memoria, de la imaginación, de los viajes en el tiempo

¿Cómo escribir una novela, un cuento, un poema?

Hablamos de la fuerza de los sueños y de la posibilidad de realizarlos


Dedicando ejemplares de Sibila (edición colombiana) para el proyecto "Abandona un libro..."
para que otro se encuentre con él.



< >

Calvina, de Carlo Frabetti. Reseña de Eudris Planche Savón

Eudris Planche Savón (Guantánamo - Cuba, 1985)
Narrador. Crítico de LIJ.
Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.

CALVINA
¿Pueden ustedes imaginarse sentados en un cine, donde cada persona esté viendo una película diferente en la misma pantalla y, para colmo, a la misma vez? O quizás podrían imaginar un armario-cuarto, una librería-farmacia, una madre-padre, una muerta-viva, una biblioteca-manicomio o manicomio-biblioteca, donde además de libros pueden encontrar a los personajes de estos e incluso a los autores haciendo de las suyas: El Sastrecillo Valiente probándole un traje al pirata John Silver; Silver usando parlamentos parecidos a los del lobo de la Caperucita Roja («Para patearte mejor») como si le hubieran dado el guión de la película equivocada.
Para los que no puedan imaginarse tales cosas, sepan que no son los únicos: Lucrecio el Rata, uno de los personajes de esta noveleta que les presento, al principio tampoco entendía nada, pues a este mundo de aparentes locuras fue a parar el día en que decidió hacer sus fechorías en casa de Calvina o Calvino; y utilizo ambos nombres, porque constantemente nos preguntamos si es niña o niño (¿acaso transexual?) el personaje principal de esta historia.
Con abundantes juegos intertextuales a libros como (y citaré solo algunos): Las Crónicas de Narnia, La Isla del Tesoro, y uno que no podía faltar Alicia en el País de la Maravillas; Carlo Frabetti nos ofrece otra vez, con Calvina, una historia inteligente donde misterio y diversión se combinan, para hacer más atractiva esta propuesta que le hizo merecedor del Premio Barco de Vapor, en 2007 y que fue publicada por Ediciones SM.
Aquellos que se adentran por vez primera en la obra de este escritor con alma de niño, y oriundo de la tierra italiana de donde surgieron otros grandes como: Edmundo de Amicis y su tocayo Carlo Collodi; se preguntarán por qué anteriormente decía que no podía faltar Alicia en el País de las Maravillas, y les responderé con una anécdota: hace algún tiempo le comentaba a un literato amigo, que imaginaba a Frabetti como un señor mayor, medio encorvado, de pelo canoso y partiendo a todas partes con el citado libro bajo el brazo, pues una vez más nos demuestra ser un fiel devoto de la obra de Lewis Carrrol, la que cita en varios de sus libros, dígase: Malditas matemáticas. Alicia en el País de los números, El Cuervo dijo nunca más
Es de destacar en Frabetti el acertado manejo del "narrador omnisciente", que en este caso entreteje sus historias convirtiendo cada capítulo en continuas “Cajas Chinas”, en cuyo interior se nos develan sucesos como la muerte y su repercusión en adultos y niños, el aislamiento unido al temor de no ser aceptado por el hecho de ser diferente, desdoblamientos de la personalidad, la violencia; entre otros temas que el autor logra disfrazar con tal genialidad, utilizando recursos que transitan por un camino de aparentes situaciones absurdas, donde si miramos bien lo inverosímil se torna verosímil, y los verdaderos conflictos pueden estar enmascarados en lo más recóndito de estas cajas. (¿Acaso será esto una especie de trampa para ocultarnos algo o quizás se nos exige un mayor compromiso reflexivo?).
La cierto es, que nos contagia ansiedad por saber en qué van a parar las cosas, debido a la carga de suspenso, al buen manejo de los diálogos, a la facilidad en transmitir ideas profundas y antiformalistas, donde se reconoce la verdad y no se oculta ni simula; unido a otros elementos que ustedes sabrán descubrir.
Por todo esto, me parecen muy acertadas las palabras del editor -en la edición cubana de la noveleta- Enrique Pérez Díaz, al declarar que es un libro: «…valiente, anticonvencional y desmitificador que apuesta por el valor de la lectura como vía de crecimiento liberador…». Y donde según las mismas expresiones de otro de los personajes (la bibliotecaria) «las cosas no siempre son esto o lo otro; a menudo son esto y lo otro» Es de esperar entonces que mientras leamos, nos convirtamos en pacientes, a los que se nos recete leer nada menos que 10 páginas del Quijote para curarnos la locura.
¿Qué pasará con Calvina o Calvino, cuando sorprende al ladrón entrando a su hogar o que le pasara al ladrón? ¿Qué secreto guarda esta historia donde nada es lo que aparenta ser?; son cosas que pueden descubrir si leen esta propuesta que les hago, donde se nos develan mundos tan enredados en el que conviven «locuelos encantadores que se identifican con personajes literarios, o incluso con obras enteras», personas nada cuerdas o quizás sí, pues a veces añoran ser Alicia, piratas como John Silver, escritores como Andersen, Cyrano de Bergerac… y lo asumen, convirtiéndose a mi entender en una especie de travestidos.
En uno de los capítulos finales, alguien se pregunta por qué el libro que sostenía estaba en blanco y las letras aparecieron como por arte de magia cuando lo abrió. Lo que me hace pensar que estas narraciones también son una suerte de juego intertextual, de la Historia Interminable de Michael Ende y me pregunto si esto es una reseña, presentación o talvez una página más del libro.
< >

3a Feria del Libro Independiente

< >

Una carta desde Grecia.Todos somos griegos: Gareth Owens



The crisis in Greece is a crisis of hope but it is also a crisis for Europe and the Free World. The values of Greece, democracy, theatre, philosophy, the Olympic Games etc belong to us all. We are all Greeks. Our common European home in inconceivable without Greece. The Greek 2 Euro coin depicts Europa/Europe on a Bull (Zeus/Jupiter). Europe began from the Great Island of Crete and now represents shared values. Will the Greek 2 Euro coin become a collectors’ item? I sincerely hope not and anyway Greece could always join Italy, Spain and Portugal (and Ireland) in a ‘Mediterranean Euro’ if they are no longer welcome in the Euro club of richer nations. But what is Europe? A collection of states and people with a cultural biodiversity unrivalled in global history or geography, or a syndicate of banks? Personally I know what I prefer, a Europe of peoples rather than a syndicate of banks. Europe and Greece should keep the Euro and the legend should be ‘ex uno plures’ ... rather than the 'e pluribus unum' on the dollar (which by the way linguistically originated as ‘Talanta’ an ancient Hellenic unit of weight and currency).
(From "A letter from Greece", Gareth Owens. 12 june, 2012)


La crisis en Grecia es una crisis de experanza, pero es también una crisis para Europa y el Mundo Libre. Los valores de Grecia, democracia, teatro, filosofía, los Juegos Olímpicos, etc, nos pertenecen a todos. Todos somos griegos. Nuestro común hogar europeo es inconcebible sin Grecia. La moneda griega de 2 euros representa a Europa sobre el Toro (Zeus/Júpiter). Europa comenzó en la Gran Isla de Creta y ahora representa valores compartidos. ¿La moneda griega de dos euros se convertirá en un objeto de colección? Yo sinceramente espero que no, y en cualquier caso Grecia podría unirse a Italia, España y Portugal (e Irlanda) en un "Euro mediterráneo) si todos ellos no son más bienvenidos en el euro-club de las naciones ricas. Pero, ¿qué es Europa? ¿Una conjunción de estados y personas con una biodivesidad cultural incomparable en la historia y la geografía globales, o un sindicato de bancos? Personalmente, sé que prefiero una Europa de pueblos más que un sindicato de bancos. Europa y Grecia deben mantener el Euro y la leyenda debería ser "ex uno plures"... mejor que la de "e pluribus unum" en el dólar (que por cierto se originó lingüísticamente de "Talanta", una antigua unidad helénica de peso y moneda).
(De "Una carta desde Grecia", Gareth Owens, 12 de junio de 2012)

Gareth Owens
Gareth Owens es un prestigiado académico británico-griego. Director Asociado del Proyecto Erasmus/Socrates. Colabora en el TEI de Creta y es notable por sus contribuciones a los estudios de la escritura Lineal B y por sus iniciativas para coordinar los esfuerzos de los académicos en el desciframiento de la escritura Lineal A y el Disco de Festos. Es también profesor de Cultura Helénica: Historia, Lengua y Civilización. "A letter from Greece" fue escrita el 12 de junio de 2012 como respuesta a numerosas peticiones de colegas, amigos y parientes de varios países en torno a su postura ante la actual situación económica de Grecia. Aquí reproducimos un fragmento.
< >

El poeta que viene del Norte en el Centro Español de Querétaro el 22 de junio 2012



El Centro Español de Querétaro, A.C., se complace en presentar en México la palabra poética de un asturiano universal.
Viernes 22 de junio a las 19 hrs.
Boulevard Bernardo Quintana No. 9800. Centro Sur. Querétaro, Qro. Anexo del restaurante "La Corrida".



Aurelio González Ovies
El poeta que viene del Norte en el Centro Español de Querétaro

• Presentación de la poesía del autor asturiano a cargo de la escritora mexicana María García Esperón en el Centro Español de Querétaro, el 22 de junio de 2012 a las 7 PM.

Aurelio González Ovies es un poeta asturiano nacido en Bañugues en 1964. Su palabra, tan sencilla como poderosa, ha acompañado a una generación que vuelve a encontrar en la poesía el espejo del alma. Muy conocido en España, Aurelio el poeta de Asturias, ha cantado como nadie la belleza de la tierra asturiana, la relación con el mar, la tragedia humana de la minería, el misterio de la muerte, el amor de la madre y la grandeza de las personas sencillas.
Doctor en Filología Clásica, es también titular de latín en la Universidad de Oviedo. Ha formado a muchas generaciones en el amor de los clásicos y en el rescate de las humanidades, haciendo a todos sus alumnos creer en el valor de la palabra.
Sus libros, ”En presente”, “La hora de las gaviotas”, “Vengo del Norte” , “Nada”, “Tocata y Fuga” se han convertido en jóvenes clásicos y en lectura necesaria.
El Centro Español de Querétaro, con la coordinación de Juan José Téllez Ortega, se complace en presentar en México una selección de la poesía de este asturiano universal, en la voz de la escritora mexicana María García Esperón, que ha convertido en uno de los más importantes objetivos de su vida literaria la difusión de la obra de Aurelio González Ovies.
La cita es el próximo 22 de junio 2012, a las 7 PM, en el Centro Español de Querétaro (Boulevard Bernardo Quintana 9800, Centro Sur. Querétaro, Qro). La entrada es libre.
< >

Eudris Planche Savón: Lo singular en "Nada detiene a las golondrinas", de Carlos Marianidis


En torno al libro Nada detiene a las golondrinas (Premio Casa Américas 2002) del escritor argentino Carlos Marianidis, el crítico literario cubano Eudris Planche Savón ha realizado un trabajo espléndido que  explora los cuatro rumbos cardinales de una novela extraordinaria. (MGE)


EUDRIS PLANCHE SAVÓN, Crítica Literaria de NADA DETIENE A LAS GOLONDRINAS, de CARLOS MARIANIDIS
< >

"La literatura es la lengua en que se escribe": Santiago Montobbio para Babel

Foto: Anna Xalabarder
La clausura de unos coloquios sobre Edición de Revistas en Caracas y una petición de la revista Babel han sido motivo para que Santiago Montobbio componga el siguiente texto, donde se entreveran vida y reflexión literaria en una lectura tan lúcida como develadora de la evolución de la lengua, la cultura y la poesía desde la generación del 27 hasta la primera década del siglo XXI. En un muy emocionante recorrido, Santiago dobla y desdobla el mapa hispanohablante desplazando los tópicos para que revelen nuevos sentidos. "La literatura es la lengua en que se escribe", dice este poeta nacido en Barcelona,  que ha sido publicado en las revistas más importantes y renovadoras de Hispanoamérica, que es leído, traducido y comentado en francés, inglés,  portugués, rumano e italiano y cuyo último libro, La poesía es un fondo de agua marina, cifra y descifra el laberinto del mundo. (María García Esperón)

Fuente: Le Chasseur Abstrait. Revue d’Art et Littérature, 
Musique

En enero de 1988, y después de llevar varios años escribiendo de un modo tan
silencioso como intenso, me decidí a enviar por primera vez por correo algunos de mis
poemas a alguna editorial, y también algunos a una revista. Tenía veintiún años, y
ninguna confianza en la utilidad de este procedimiento, en el que no creía. Los poemas
que envié a la revista eran solo cinco, con la intención o la esperanza de que así fuera
más posible que los leyeran y no fueran a parar directamente a la papelera, y era una
revista elegida también con toda conciencia: la Revista de Occidente, donde más
hubiera deseado publicar mis poemas, empezar mi vida de poeta, ahora que con timidez
me decidía a hacer este gesto para ello, y que a la vez resultaba un sueño, precisamente
por el acierto obvio de la elección, ya que allí se había publicado Cántico de Guillén, o
el Romancero Gitano de Lorca, y era, en fin, la revista del 27, esa generación de plata u
oro para nuestra cultura que es la generación de la República y a la que a veces también
se le ha llamado con el nombre de la revista que fundó Ortega. Ante mi asombro, un
tiempo después me llamaron a casa para pedirme mis datos y para pagarme, a la vez que
me anunciaban la publicación de mis poemas. Fue mi primera publicación como poeta,
y me honro en indicarlo siempre así: “Tres poemas”, en su número 84, de mayo de
1988, dentro de un número de homenaje a Marañón.
Mi vida de poeta empieza en una revista, y creo que no puede ser casual sino que es
muy, especialmente significativo. Y empieza con una acogida abierta y generosa ante el
aprecio espontáneo por mis poemas, que son los de un desconocido que los había
mandado por correo. Y esto también es significativo, y será igualmente una constante en
mi vida.
Perdonen que hable de mi vida, al querer hablar de las revistas, y de una revista de
cultura, pero me temo que es inevitable que así sea, pues están entremezcladas con ella,
con mi vida, forman parte de ella, y en su compañía he nacido y crecido. Mi deseo y
decisión de enviar poemas a una revista (y tan determinada y elegida), además de a
alguna editorial, la primera vez que me decidí a hacer este acto con mi poesía, también
es sustantivo y está lleno de sentido, y responde a la conciencia de la sustantividad
propia que tienen las revistas en la cultura de un país, en su misma vida. Las revistas
tienen un papel y cumplen una función insustituibles para la vida cultural de un país, y
yo lo sabía muy bien, como es natural saberlo, pero además, en mi caso, y como he
dicho, era una realidad que formaba parte de mi vida diaria y de familia. Mi padre fue
uno de los fundadores de la revista El Ciervo en la Barcelona de 1951, y colaboró
activamente en ella durante sus primeros años y publicó allí algunos artículos que en su
época fueron relevantes. Como, por ejemplo, la entrevista que hizo en 1958 a La Pira, el
alcalde y médico humanista de Florencia, y en la que éste decía, guiado por mi padre,
que creía que sería buena una monarquía para España, lo que quería decir también,
claro, una democracia –pues los monárquicos, los juanistas, como mi padre, eran
demócratas. Fue la primera vez que esto se dijo en la prensa y de modo público en
España y en plena dictadura, y quizá y seguramente por el respeto y prestigio inmenso
que tenía y suscitaba La Pira fue por lo que pasaron a imprenta. Este artículo suele
incluirse en todas las recopilaciones y panorámicas de la revista, y estuvo ya en la
primera, en el libro Generaciones nuevas, palabras nuevas, publicado en Madrid por la
Editorial Euramérica en su colección Mundo Mejor en 1960 (Juan Manuel Montobbio
Jover, “Visita a La Pira”, páginas 246-250). Mi padre cubrió también desde Roma para
la revista la elección de Juan XXIII, que le dedicó su portada y que fue fundamental
para este grupo de barceloneses que como católicos tenían vocación de universales, y la
sintonía que sintieron con él, y lo quisieron tanto. Y les despertó tantas esperanzas,
acordes con las de su corazón. Porque El Ciervo fue una revista cristiana pero abierta,
en las antípodas del catolicismo oficial del régimen, y de mentalidad también abierta y
moderna en todos los aspectos de la cultura y que resultaba así una excepción y una
ráfaga de aire fresco en la oscura España de entonces. Puedo, o quiero, poner otro
ejemplo de familia, y que por esto sé bien. En Usos amorosos de la posguerra española,
Carmen Martín Gaite comenta que se ha pateado las hemerotecas y ha leído y
consultado toda la prensa de la época, y que lo único que ha encontrado que por
mentalidad y posiciones y actitudes morales pudiera considerarse moderno y
equipararse a lo que se decía por parte de los médicos en otros países de Europa era una
serie de artículos publicados en El Ciervo por mi tío Luis Montobbio Jover, ginecólogo.
Así era El Ciervo, y es, o ha de seguir siendo. Porque la revista continúa publicándose,
y el año pasado cumplió sus 60 años. En 1991, con motivo de su cuarenta aniversario, el
rey Juan Carlos le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en un acto
en el Museo del Prado, y en el que le concedió la Medalla también a otra revista, y que
era la Revista de Occidente, donde, como sabemos, publiqué por primera vez como
poeta. La vida está llena de casualidades o misterios. Ese número en que se publicaron
mis poemas estaba dedicado a Marañón, por quien mi padre sentía fervor, y escribió en
El Ciervo un artículo a su muerte. Con motivo de su fallecimiento, se publicó un
número elevadísimo de artículos, y un comité eligió tres entre ellos, y uno fue el de mi
padre. Que era un abogado y no un escritor profesional. Era una persona que escribía
por placer y por afición, con amor. Pero es así como se ha de escribir, y ha de escribir
también así, siempre, un escritor. Es una verdad y una lección que no ha de perder
jamás de vista.
Siento que me pierdo, pero a la vez que quiero perderme, entre mi vida y mis recuerdos,
pero también que desde ellos me encuentro y vuelvo al tema, a las palabras que quiero
escribir sobre las revistas de cultura y más en concreto sobre Babel, que es quien me las
pide. Pero no pueden ser unas palabras de trámite o compromiso sino que son, han de
ser –como se ve- inevitablemente sentidas y enraizadas en mi vida. Y en ella estoy, o
me veo, en el hotel de las Ramblas o junto a ellas en que se alojaba Angelina Muñiz Huberman la primera vez que vino a España. Le di, ya en tristes fotocopias, mis
primeros libros, Hospital de Inocentes, de 1989, y Ética confirmada, de 1990, y un
ejemplar de Tierras, publicado en Francia en diciembre de 1996. Angelina se interesó
por esta editorial francesa. Allí, en Francia, publicaron este libro, y Francia empezó a
ser y seguirá siendo siempre y de modo extremo una tierra de acogida para mi poesía.
Quizá lo veremos. Angelina nació en Francia, en 1936, y la acogió México, otra tierra
de acogida, que lo fue (y no Francia) para los exiliados españoles. Angelina es una niña
del exilio, y forma parte del grupo de escritores hispano-mexicanos, los que fueron
niños o muy jóvenes al exilio en México, y, aunque españoles, han desarrollado toda su
carrera de escritores allí. Angelina se interesa por esta editorial de Francia y hablamos
de las dificultades editoriales que padece la poesía. En efecto, yo –y bien lo ve- no le
puedo llevar libros de esta extensa obra de juventud que en forma de tales no volverá a
salir sino muchos años después. Y Angelina me dice: otro camino son las revistas. Y me
acordaré muchas veces de ella. Porque es una verdad que yo ya sé, pero que comprobaré
cada vez más con el paso de los años, de los días. Lo sé, pero es sabia Angelina y son
sabias sus palabras, y dicen las cosas como en verdad son, como es: las revistas son otro
camino. Constituyen otra puerta y otra posibilidad para la cultura y la vida de un
escritor y de un país, y por ello son en verdad y como decía realmente insustituibles.
Porque cumplen una función y desempeñan una labor que omiten las editoriales y que
resulta esencial y no hay otro camino (son otro camino, Angelina) dentro del mundo de
la cultura en que ésta pueda andar y se pueda cumplir. Las revistas de cultura son
esenciales para un país, e insustituibles. Lo quiero repetir, quizá porque sé que en el arte
hay que insistir, que el artista insiste, y que lo hago así un poco como lo dice Ramón
Gaya: “Yo no repito, insisto”. Y repito e insisto, también, porque quiero y es verdad, y
yo puedo ser ejemplo y prueba de ello, de que es así, e ilustrarlo mi vida de escritor.
Pasarán diez años hasta que consiga publicar otro libro (El anarquista de las bengalas,
en 2005), pero durante ellos mi obra se irá dando a conocer y divulgando cada vez más
a través de las revistas, a veces en conjuntos muy extensos, casi libros (así los
publicados en La experiencia literaria, de México, o Atenea, de Puerto Rico), e incluso
con una edición exenta y como tal, como encarte de la revista, tal lo fue de la mexicana
Literal en 2003 Los versos del fantasma. Mi poesía es acogida por las revistas, que le
abren las puertas con decisión y generosidad, en Europa –y así aparece en grandes
revistas de París, Londres, Bruselas, Dublín o Roma- y también en América, en muchas
de ellas, revistas emblemáticas –La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, de
México, o Casa de las Américas, de La Habana- y revistas que apoyan mi obra y
apuestan por ella y la acogen de manera reiterada en sus páginas, como Acequias en
México o Babel, en Caracas. La acogen desde el primer día, al conocer mis poemas,
enviados desde España. Mi poesía anda y circula en las revistas de América y gracias a
ella, se publica en su idioma y sabe que en ellas está en su casa, porque es realmente así
y también y sobre todo porque ellas así lo quieren. Y así me acuerdo de las palabras de
Angelina (“las revistas son otro camino”), que enuncian una verdad que ya sabía pero
que la expresan como más realmente es y podré comprobar en innumerables ocasiones a
través de muchos años. Y esto tiene diversas causas. A ello iremos, pero de momento
continúo. Y así preciso que el hombre y sus inclinaciones cambian poco, y por esto
puedo hablar en presente de este fenómeno además de en pasado, pues las revistas han
cumplido esta función en esta época –años y años- de mi vida que refiero pero también
ahora la siguen cumpliendo. Así, el primer conjunto de los poemas que escribí en mi
vuelta a la escritura en 2009 se publicaron en enero de 2011 en la revista mexicana
elpoemaseminal con una muy bella presentación de Angelina, y salieron por primera
vez en libro en París en abril de ese año 2011 (La poésie est un fond d’eau marine,
Éditions du Cygne, Paris, 2011). Otra vez Francia, y México, y las revistas, que, como
se ve, han sido los primeros –países y medios- en dar a conocer esta nueva poesía. Y es
que las revistas siguen cumpliendo esta función de avanzadilla o punta de lanza en el
mundo de la cultura, y son las que primero dan a conocer las obras (las cartas de Van
Gogh se publicaron por primera vez en Mercure de France, que aún perdura), y también
permiten muy amplias posibilidades. Así ha sido otra revista, Tonos Digital, Revista
Electrónica de Estudios Filológicos, de la Universidad de Murcia, la que en su número
22, de enero de 2012, ha publicado un libro de conversaciones con la traductora y
especialista en mi obra Amaranta Sbardella, de la Universidad de Siena: Escribo sobre
el aire del olvido. Digo las dos cosas, y digo bien: es un libro y lo ha publicado una
revista. La generosidad de su director, José María Jiménez Cano, lo ha acogido y ha
permitido que desde ella se dé a conocer. Era ésta la precisión que quería hacer, y, una
vez hecha, y como prometía, continúo.
No he recopilado todos los números de Babel que tengo, porque no quiero hacer un
estudio sino hablar desde el sentir. Tengo en las manos algunos. Entre ellos, el número
44, de abril-junio de 2004. Se abre con un texto titulado “Camí del Nord o del Canigó
1939 Rememorando el exilio 2004”, en el envés de la portada, y sus primeros textos son
“Sobre la defensa y difusión de la cultura”, de Antonio Machado, y a continuación una
“Mínima antología del Romancero de la Guerra Civil Española”, de –claro- varios
poetas. No puede ser más significativo. Hay en Babel una voluntad de memoria y de
recuerdo permanente del exilio, de la guerra, que partió el país y lo dispersó y dio lugar
a la España peregrina, quizá la mejor España en ese destierro que era una soledad y
dolor, como levanta de ello acta, por ejemplo, el poeta Emilio Prados en el estremecedor
testimonio que son sus cartas de México. Y América acogió a esta España, España
peregrina, y América desde Babel lo recuerda y la acoge de nuevo, pues publica mis
poemas, como tantas otras revistas, cuando en España no lo hacen. Estoy diciendo
demasiadas cosas, y quizá sea mejor hacer un alto en el camino de las palabras. Un alto
que es solo un descanso o un respiro, para retomarlas, matizarlas, completarlas. En
Babel está el exilio, su memoria, el recuerdo y la presencia de España, una voluntad de
engarce con ella que no es solo histórica, como demuestra que acojan los poemas de un
poeta español vivo, joven, que salen en este número y hoy habla de ello. Babel
representa, por decisión y voluntad clara, una unión y engarce con España que es
resultado natural de la historia y una realidad de cultura, pero que Babel no solo no
tiene presente sino que la ejemplifica. La unión de España y América está también en
este número, pues lo cierran algunos poemas de mi primer libro, Hospital de Inocentes
(y entre ellos dos de los que salieron por primera vez en Revista de Occidente), y
después de ellos y como colaboración final un texto emblemático de Felisberto
Hernández, a quien tanto quiero (“Nadie encendía las lámparas”). Como a tantos
escritores hispanoamericanos. He dicho siempre que la literatura española no es sino la
escrita en español, y que no tiene sentido imponer límites nacionales a la literatura, y
que así he sentido siempre a los escritores hispanoamericanos tan propios y tan míos
como los españoles, como es natural y sabio que así sea, pues la literatura es la lengua en que se escribe. Y así me he formado en mis lecturas tanto con los poetas del 27 como
con los grandes poetas de América, por ejemplo. Y me gusta en este momento
aprovechar para decir que esta unión del idioma español es un milagro y permite la
expresión de una variedad de realidades y matices en concepciones y maneras de ver el
mundo en lo que constituye una comunidad de cultura para la que sería difícil encontrar
parangón. Es una verdad, y Babel la ejemplifica y es fiel a ella. También en lo que
pueden considerarse otros matices de esta rica, inacabable comunidad, como son las
lenguas hermanas de España, y así en otro número tengo el inmenso placer de que mis
poemas se encuentren con los de Salvador Espriu, cuya lectura también me ha formado,
ya que acompañaron e iluminaron mi adolescencia los grandes poetas catalanes como él
(tal Foix, o Vinyoli), del 27 y los hispanoamericanos (y también, digo entre paréntesis,
los poetas neogriegos de la generación de 1930). Y Babel acoge a Espriu, y publica sus
poemas en América junto con los míos, y a la fuerza yo he de sentir que estoy en mi
casa. Borges decía que los hispanoamericanos eran europeos en el destierro, pero a
veces puede dársele la vuelta a una frase, y así resultar cierto que para algunos
españoles el destierro ha sido España, madrastra de sus hijos más verdaderos, como
decía Lope, y la tierra de acogida América. En el exilio, por supuesto, en la España
peregrina, pero también después, en tiempos actuales. Porque la industria de la cultura
también impone omisiones y censuras, y América ha sido libre ante ellas, como las
páginas de Babel.
Este número 44 de Babel se abre con un recuerdo de la ida a Francia, del inicio del
exilio (donde y cuando nació Angelina), y unas palabras de Machado. Angelina preside
el Grupo de Estudios sobre el Exilio de la Universidad Autónoma de Barcelona, y la vi
allí, con motivo de un congreso para el que vino. Teníamos que ir a Colliure a
clausurarlo con unas palabras suyas ante la tumba de Machado, pero un quebranto de
salud le impidió ir y las dio a leer a otra persona, y pasamos la tarde en amistad y
compañía. El domingo pasado fui a Colliure con unos amigos desde el Ampurdán, que
está ya tan cerca. En la tumba de Machado había una placa de recuerdo con el verso que
encontraron al morir en sus bolsillos y todos sabemos: “Estos días azules y este sol de la
infancia”. Yo llevaba en el bolsillo dos poemas, no míos ni de Machado sino de dos
poetas que lo querían: “Colliure, febrero”, de Francisco Giner de los Ríos, y “Epitafio a
Antonio Machado”, de Pedro Garfias, y los leí. Dos poetas del exilio. Recuerdo que
para un homenaje que hicieron a Antonio Machado en el pliego de poesía de El Ciervo
hace muchos años llevé este poema de Francisco Giner de los Ríos, que estaba en la
antología compilada por José María Balcells con el título Poemas del destierro, y que el
director de la revista y el coordinador de esta sección de poesía no sabían quién era. Les
gustó mucho el poema, como es natural, pero no conocían a este poeta –o tal vez este
poema. Y quizá es también ejemplo de las consecuencias y el drama del exilio. Hasta
hace poco, la única edición que había de la bellísima poesía de Giner, que encarna y
representa también como un último eslabón la del 27, era el número que le dedicó la
revista Litoral, que ha realizado una labor ejemplar y es la de editar y dar a conocer las
voces del exilio, en un acto de justicia hacia esta mejor España que allí se dio y de la
que yo hablaba y que muy bien así sentencia como tal realidad José María Amado en las
“Palabras previas” a este número: “Por ello este homenaje es un homenaje más al exilio
que se inició tras la sublevación militar del año 1936, un exilio en que se encuentra
incluido lo más importante de la intelectualidad de este país por aquellas décadas”.
Babel ha sido memoria y voluntad de recuerdo del exilio, acogida a españoles de hoy,
puente con España, puerta abierta de América, acogida ancha y corazón libre. Unión de los países de nuestra lengua, sensibilidad hacia las voces de las otras, en una actitud
plural y ejemplar de cultura. Y esto, claro, no es casual. Se debe a una persona, que es
su director, Juan Riquelme. Detrás de la cultura y de la literatura hay personas, y
también de las iniciativas y empresas culturales, pero creo o me parece que las hay más
en las revistas, y esto es también un elemento que hace que sean una realidad distinta.
Ha sido la sensibilidad y la libertad de pensamiento y afán de justicia y amplitud de
miras del director de esta revista la que la ha hecho ser como es. He hablado a veces del
general pecado de omisión que la industria de la cultura comete a veces hacia alguna
obra de gran mérito, y con el que la ofende, pero a la vez he señalado que en el mundo
cultural se encuentran también espíritus libres, que son sensibles a la calidad artística de
una obra y no al amiguismo o las relaciones y pueden acogerla por sus méritos, y que yo
puedo dar prueba de ello, ya que mi trayectoria pública de escritor se ha dado y ha sido
posible gracias a la acogida de estos espíritus libres, editores a veces y aún en más
ocasiones, como sabemos, directores de revista, como Juan Riquelme, con quien ya me
une una amistad a lo largo, por decirlo como en el poema.
Se me pregunta qué opinión me suscita que Babel sea acogida por una entidad oficial y
tenga su respaldo y también que para acompañarla nazca un blog institucional. Creo que
está bien. Así lo pienso y me sale decirlo. Pero creo que está bien para una revista. Hace
poco volvía a leer un libro que me acompañó en mi primera juventud, que perdí (quizá
por un préstamo que como sabemos en el caso de los libros se vuelven siempre pérdidas
irreparables) y del que siempre he recordado juicios y aseveraciones, pese a no poderlos
volver a leer. Pero los tenía dentro. Es Opio, de Jean Cocteau, que he comprado en una
nueva edición y leído de nuevo. Pasan los años, pero perdura el adentro, y te fijas o te
asaltan las mismas frases o sentencias que te asaltaron entonces. Porque, pese a los años
y los daños, eres el mismo. O al menos de algún secreto, recóndito modo. Y así
recordaba muy bien esta frase que transcribo: “X… rechaza la medalla. ¿De qué sirve
rehusar, si la obra acepta? Lo único de lo que uno puede enorgullecerse es de haber
hecho su obra de tal forma que nadie pueda pensar en una recompensa oficial de su
trabajo”. Y la recordaba porque la compartía y sentía entonces que hubiera podido ser
mía, y no hubiera vacilado en firmarla. Y la vuelvo a leer y así vuelvo a sentirlo. Creo
que los honores, respaldos y reconocimientos, sobre todo si son oficiales, resultan
ridículos para un escritor, y lo manchan, lo infaman. Pero que no es así con las revistas.
Porque las revistas son un bien de todos. No son una vida personal, que se ha de cumplir
–siento- con discreción y hacia adentro, y consistir solo en hacer en soledad su arte, sino
un instrumento privilegiado y dinamizador como no hay otro de la vida cultural de un
país, casi un polen de ésta, y que por ello es justo y está bien que tengan un
reconocimiento oficial, el más alto y posible respaldo de las instituciones de su país, y
que éstas reconozcan así su significación y su papel, su valor, su trascendencia. Es
necesario. Sí. Así lo pienso. Porque las revistas son un bien para todos, para todos han
de ser, a todos han de llegar. Y toda ayuda o respaldo que haga esto más posible, y todo
reconocimiento que se les dé es bueno y está bien, porque la función que cumplen los
merecen. Y por esto me alegro del reconocimiento que ahora se otorga a Babel y siento
muy justo.
He querido quizá, pienso ahora, nada más que exponer algunos de sus motivos en las
palabras que para ellos escribo. Sí. Es lo que he querido decirles hoy.

Muchas gracias. Santiago Montobbio

Barcelona, 1 de junio de 2012

(Palabras escritas a petición de la revista BABEL de Caracas y leídas en la Sala Eugenio
Montejo de la Biblioteca Los Palos Grandes el 2 de junio de 2012 en el cierre del Ciclo
de Tertulias sobre la Edición de Revistas y el lanzamiento del Proyecto Trópico
Absoluto, que implica la digitalización de 50 números de BABEL y la creación de un
blog institucional vinculado a la revista).
< >